Vamos a ver un poco sobre la nanotecnología, en un mundo tan avanzado y globalizado como el de ahora es necesario saber mucho sobre tecnología es por esto que traemos información sobre un acampo muy interesante… ¿sabes cuál es? Pues vamos a hablar sobre Nanotecnología.
Podemos empezar por darle un significado a esta palabra; llamamos nanotecnología al estudio diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala.
Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas.
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican a un nivel de nano escala, esto es unas medidas extremadamente pequeñas "nanos" que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. En síntesis nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas. El desarrollo de esta disciplina se produce a partir de las propuestas de Richard Feynman.
Gadget: Es un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso. Los gadgets suelen tener un diseño más ingenioso que el de la tecnología corriente. Se suele pensar que la palabra fue inventada alrededor de los Años 80 en Estados Unidos, pero en realidad su acuñación se remonta a 1884-5 por la empresa Gaget, Gauthier & Cia, encargada de la fundición de la Estatua de la Libertad, que al acercarse la fecha de la inauguración quería algo de publicidad y comenzó a vender réplicas en pequeña escala de la famosa dama. Gadgets son objetos en miniatura realizados para ofrecer contenido fresco y dinámico que puede ser colocado en cualquier página en la web.
Gadgets pueden ser útiles cuando estás en el trabajo (lista de tareas, conversor de moneda, calendario), en la escuela (calculadora, Wikipedia, herramienta de traducción), o simplemente pasar el tiempo (noticias, blogs, juegos). (Google Gadgets.)
El término gadget (o widget), también se ha dado a una nueva categoría de mini aplicaciones, diseñadas para proveer de información o mejorar una aplicación o servicios de un ordenador o computadora, o bien cualquier tipo de interacción a través de Internet, por ejemplo una extensión de alguna aplicación de negocios, que nos provea información en tiempo real del estatus del negocio u organización
Quizás se esté preguntando porqué mencionamos al gadget y su significado. Seguramente lo entenderá al leer el siguiente texto que hemos encontrado:
El Futuro de nuestros gadgets y dispositivos está en la nanotecnología, no se si será la única ciencia de aquí a un tiempo pero lo que es probable es que las empresas se valdrán de esta tecnología para el desarrollo de sus equipos y para la creación de más y mejores prestaciones.
No por nada las investigaciones de esta ciencia avanzan día a día. Si en 1997 la inversión federal de los Estados Unidos llegaba a los 116 millones, en 2004 alcanzó la cifra de 849 millones por año. Ni hablar al día de hoy. La Unión Europea junto a Japón, China y Corea también investigan a fondo las bondades de esta ciencia que ya dispone de unas cuantas aplicaciones.
El sector militar tiene en mente la realización de uniformes con enzimas incorporadas para detectar y romper armas químicas y biológicas, así como nano partículas de silicio para la protección física. Y los médicos esperan que en un futuro estas partículas sirvan como vehículos para la entrega de drogas y genes. Ni hablar de la industria cosmética, que con una gran inversión ya ha desarrollado protectores solares contra los rayos ultravioletas más transparentes fabricados con dióxido de titanio y óxido de zinc. Y hasta los ambientalistas esperan los efectos de esta tecnología pues ya se están desarrollando columnas con nano partículas que se adhieren a los contaminantes reduciendo los niveles de contaminación.
Encontrado unos artículos sobre nanotecnología y quisiéramos compartirlos con ustedes:
Descubrir las células del Cancer con Nanotecnología:
El avance es esperanzador y sorprendentemente novedoso, pues la nanotecnología tiene un papel fundamental, de hecho, estamos ante la primera utilización del famoso "nanotubo de carbono" en una aplicación médica.
El tratamiento por tanto, es combinado, a la ingesta de un fármaco se le añade la tecnología láser para mejorar su rendimiento se utiliza el citado nanotubo de carbono, que bajo el microscopio, representa una sustancia en forma de polvo parecida a una fibra extrafina.
Este nanotubo ayuda al fármaco a llegar más eficazmente hasta la célula. Los experimentos con ratones mostraron que las células del cáncer sometidas a un tratamiento con rayos láser durante 15 minutos diarios dejaban de existir dentro de diez días.
El paso siguiente será, naturalmente, probar su método en animales de tamaño grande, y después, proceder al tratamiento de las enfermedades oncológicas en las personas.
BIBLIOGRAFÍA:
*Euroresidentes: Nanotecnología
*http://cmcbachillerato.blogia.com/temas/nanotecnologia-y-nuevos-materiales.php