lunes, 8 de noviembre de 2010

LOS SUPERHOMBRES


Übermensch (traducido como Superhombre, Suprahombre, Sobrehombre o Transhombre según Friedrich Wilhelm Nietzsche, es una persona capaz de generar su propio sistema de valores identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder. Este concepto parece proceder de la lectura de Nietzsche en la década de 1870 del ensayo "Der Einzige und sein Eigentum", publicado por Max Stirner en 1844. En 1874 Nietzsche prestó a su alumno, Baumgartner, la obra de Stirner, sacada de la Biblioteca de Basilea. 



Una de las ideas que ha defendido con mayor interés, es que los valores tradicionales representados por el cristianismo someten a las personas más débiles a una "moralidad esclava", que no provocan en ellos más que un estado de resignación y conformismo hacia todo lo que sucede a su alrededor. Para él, esos valores tienen que desaparecer para que aparezcan otros nuevos que representen su prototipo de hombre ideal, al que él mismo llamó Übermensch. Combate la moral impuesta por las religiones e impulsa una moral que surja desde lo más profundo de las personas. 



Según Nietzsche, ese Übermensch es solitario, seguro, independiente e individualista, y no se deja llevar por la multitud; al contrario de las personas débiles, que sólo se dejan llevar por las tradiciones y las reglas establecidas.[cita requerida] 
¡Mirad, yo os enseño el superhombre!



El superhombre es el sentido de la tierra. Diga vuestra voluntad: ¡sea el superhombre el sentido de la tierra! ¡Yo os conjuro, hermanos míos, permaneced fieles a la tierra y no creáis a quienes os hablan de esperanzas sobreterrenales! Son envenenadores, lo sepan o no.
Son despreciadores de la vida, son moribundos y están, ellos también, envenenados, la tierra está cansada de ellos: ¡ojalá desaparezcan!
Así habló Zaratustra, Friedrich Nietzsche.


Este Übermensch no cree en las cosas que prometen las religiones después de la muerte, él sólo cree en lo real y en lo que puede ver. Es un ser que, ante todo, razona; aunque eso no quiere decir que no sienta. Este Übermensch se deja llevar por sus pasiones y sus sentimientos, pero a su vez, se domina a sí mismo; no busca sólo el placer, esa sería la diferencia con "el último hombre" el último peldaño hacia el Übermensch. Nietzsche contradice en esto totalmente a Platón y a Sócrates, los cuales consideraban totalmente necesario el control de las pasiones. Nietzsche considera a Sócrates como el culpable de la moral de rebaño de la sociedad occidental.

    El reino de los superhombres (Parte I)



Es de dominio público que Superman fue el primero de todos. Cada superhéroe surgido después del hombre de acero se ha nutrido de la creación de Jerry Siegel y Joe Shuster. Todos y cada uno de ellos se basaron en la idea del superhombre de Nietzsche al servicio de la cultura pop. Todos y cada uno de ellos han basado su estética en la de los estrafalarios forzudos de circo en los que se inspiró la pareja creadora. Sin embargo, la idea de superhéroe ya tiene camino de 70 años y se ha diversificado en cientos de direcciones. Aún así, no hay universo superheroico que se precie que no tenga su propio Superman. Bien sea como homenaje, puya o simplemente por disponer de un personaje que sirva de vehículo para contar esas historias de Superman que no dejarían contar, todas las grandes editoriales quieren tener el suyo propio. Hagamos un repaso a 12 de ellos.


Incluso en DC, la misma editorial que publica las aventuras del alter ego de Clark Kent encontramos nada más y nada menos que cuatro versiones de éste.


Capitán Marvel: Surgido tan sólo un año después de Superman, de la mano de Bill Parker y C.C. Beck aparecería por primera vez en Whiz Comics #2 (Febrero 1940) en la editorial Fawcett, aunque su creación se supone un año antes. El joven Billy Batson se convierte en un superhombre de origen místico al invocar el nombre del poderoso mago ¡¡¡Shazam!!! A partir de 1972, DC se haría con los derechos del personaje y aunque Superman y éste vivirían en tierras distintas aunque paralelas. En el 85 llegarían las Crisis en Tierras Infinitas y con la nueva continuidad, ambos tendrían cabida en el mismo universo.


El resto de los supermanes de DC los encontramos en Wildstorm, que a pesar de que últimamente se estén viendo algunas señales de posible mezcla de universos, sigue siendo un sello totalmente a parte.


Mr. Majestic: Jim Lee crearía este personaje con la ayuda de H.K. Proger para una historia de complemento en WildC.A.T.s v1 #11, tiempo antes de que el Wildstorm pasara a DC. Lord Majestros era un señor de la guerra Kherubin del planeta Khera, el mismo del que procedían los WildC.A.T.s y que estaba en continua guerra con los Daemonitas. Pese a ser creado en los noventa, le dotaron de un pasado con Team One luchando contra el bando comunista en la Guerra Fría. Este tipo de participaciones, junto con su aspecto y poderes hacen imposible pensar otra motivo para su creación que el hecho de que Jim Lee quería su propio Superman. Por si quedara alguna duda, remarcaremos el destacable hecho de que en el arco argumental comprendido en Action Comics #811, Adventures of Superman #624 y Superman #201 fue Majestic y no Superman quien haría las veces de protagonista, en una primera tentativa de mezclar ambos universos.


Apolo: Nacería en Stormwatch vol. 2 #4 en el 97, los últimos coletazos de lo que llevaría la creación de The Authority, la serie donde sus creadores Warren Ellis y Bryan Hitch lo llevarían a lo que hoy en día es. Aunque sea una tontería, pero se trata de uno de los pocos pastiches de Superman que no lleva ese sello distintivo que es la capa. Por lo demás, vuela, es superfuerte, tiene rayos oculares y su poder deriva del sol. Además desde sus inicios se le presentó unido a Midnighter (pastiche de Batman) y poco a poco se vio que fue la manera de Warren Ellis de decir que los World's Finest podían ser algo más que amigos, esto es, que Batman y Superman son gays.






Hombre nuevo que aparece tras la “muerte de Dios”. Nietzsche lo concibe como el individuo fiel a los valores de la vida, al “sentido de la tierra”.

      Nietzsche emplea con frecuencia un tono combativo y un lenguaje retórico que puede dar lugar a interpretaciones que no son fáciles de aceptar después de la terrible experiencia de nuestro siglo: sus exabruptos contra los judíos, la exaltación de “bruto rubio germánico”, y algunos de los calificativos con los que a veces se refiere a lo que parece considerar el ideal de hombre (crueldad, brutalidad, falta de compasión, ...) permiten comprender que su filosofía haya sido utilizada por el nazismo para la defensa de sus tesis racistas. Pero es posible presentar la idea nietzscheana del superhombre precisamente a partir de una crítica de su lectura nazi. Las características que Nietzsche atribuye al superhombre y que pudieron dar pie a esta interpretación son las siguientes:
  • Nietzsche fue contrario al igualitarismo, tanto del igualitarismo implícito en el punto de vista cristiano (para éste todos somos iguales pues somos hermanos al ser hijos de Dios), como al igualitarismo defendido por el movimiento socialista cada vez más pujante a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Hay hombres inferiores y hombres superiores, el superhombre pertenece a este segundo grupo; “los débiles y malogrados deben perecer: artículo primero de nuestro amor a los hombres. Y además se debe ayudarlos a perecer” (“El anticristo”);
  • moral de la violencia: en muchos textos Nietzsche atribuye al superhombre rasgos  para los que los nazis fueron particularmente competentes: la falta de compasión,  la crueldad, la fuerza, el gusto por la acción, el combate y la guerra, el desprecio por los débiles; “Debéis buscar vuestro enemigo y hacer vuestra guerra. Debéis amar la paz como medio para nuevas guerras, y la paz de corta duración más que la larga. Decís que es la bondad de la causa la que santifica la guerra; yo digo: es la bondad de la guerra lo que santifica toda causa”. “¿Quién alcanzará algo grande si no tiene la fuerza y la voluntad de infligir grandes sufrimientos? Saber sufrir es poco: hay mujeres y esclavos que han destacado como maestros en este arte. Pero no sucumbir ante los ataques de la angustia íntima y de la duda turbadora cuando se causa un gran dolor y se oye el grito de este dolor, esto sí es grande”. “El hombre superior se distingue del inferior por la intrepidez con que provoca la desgracia”;
  • si a estas tesis unimos, como antes se ha indicado, los textos en los que con los calificativos más exagerados critica al judaísmo, al cristianismo y reivindica la ferocidad y empuje de los pueblos germánicos, podemos comprender que los nazis pudieran hacer uso de la filosofía nietzscheana para la defensa de su punto de vista político.
      Sin embargo, en la filosofía de Nietzsche encontramos también elementos muy importantes que no parecen favorecer esta interpretación:
  • manifestó expresamente su hostilidad ante los alemanes y la cultura alemana (incluso llegó a abandonar la ciudadanía alemana y se hizo suizo);
  • la figura del superhombre no se puede separar de la consideración general nietzscheana relativa al platonismo y la muerte de Dios; implica una concepción filosófica y una teoría de la historia ajena por completo a las ideas nazis. El hombre al que hay que superar es el que se somete a los valores tradicionales, a la “moral del rebaño”, a la moral basada en la creencia de una realidad trascendente que fomenta el desprecio por la vida, la corporeidad y la diferencia entre las personas. El superhombre sólo es posible cuando se prescinda absolutamente de la creencia en Dios, cuando se realice hasta el final la “muerte de Dios”;
  • el nazismo defiende el culto a la raza y al Estado, predica la superioridad del grupo sobre el individuo, pero es esencial a la filosofía nietzscheana la tesis de que no existe lo universal: Nietzsche no cree en realidades universales, para él no existe la Humanidad, ni la Raza, ni la Nación. La estética nazi, el gusto por los uniformes, la disciplina militar, las manifestaciones en las que la muchedumbre oculta y anula al individuo, son signos menores pero claros de la importancia que esta ideología da al grupo en menosprecio del individuo. La noción de Raza, de Destino de un pueblo, de Estado, de Nación, en las que cree el nazismo son diversas máscaras bajo las que se oculta lo Absoluto.
  • Nietzsche consideró al Estado como una de las mayores perversiones creadas por el hombre; el Estado representa lo abstracto, la conducta del Estado es conducta despersonalizada, trata a los individuos de un modo indiscriminado, y el individuo, cuando se somete a él y se preocupa por él, pierde su individualidad, creatividad y libertad. “Allí donde el Estado acaba, comienza el hombre que no es superfluo; allí comienza la canción del necesario, la melodía única e insustituible. Allí donde el Estado acaba, ¡mirad allí, hermanos míos! ¿No veis el arco iris y los puentes del superhombre?” (“Así habló Zaratustra”).
      El superhombre no se puede identificar con una clase social con privilegios que le puedan venir por la tradición o que descansen en su poder social (con la aristocracia, por ejemplo), ni con un grupo definido biológicamente (con una raza) pues los genes no son una garantía de excelencia. Pero lo podemos reconocer a partir de su conducta moral:
1. Rechaza la moral de esclavos: la humildad, la mansedumbre, la prudencia que esconde cobardía, la castidad, la obediencia como sometimiento a una regla exterior, la paciencia consecuencia del sometimiento a un destino o a un mandato, el servilismo, la mezquindad, el rencor.
2. Rechaza la conducta gregaria: detesta la moral del rebaño, la conducta de los que siguen a la mayoría, de los que siguen normas morales ya establecidas; como consecuencia de su capacidad y determinación para crear valores, no los toma prestados de los que la sociedad le ofrece, por lo que su conducta será distinta a la de los demás.
3. Crea valores: los valores morales no existen en mundo trascendente, son invenciones de los seres humanos; pero no todos los hombres los crean, muchos –la mayoría– se encuentran con los valores ya creados por otros, siguen las modas, los estilos vitales vigentes; el primer rasgo del superhombre es precisamente éste: inventa las normas morales a las que él mismo se somete; pero este rasgo no es suficiente para definir al superhombre, pues no vale que cree o invente cualquier valor, además ha de crear valores que sean fieles al mundo de la vida y que le permitan expresar adecuadamente su peculiaridad, su propia personalidad y riqueza.
4. Vive en la finitud: no cree en ninguna realidad trascendente, ni en Dios ni en un destino privilegiado para los seres humanos, una raza, una nación, o un grupo; no cree que la vida tenga un sentido, como no sea el que él mismo le ha dado; acepta la vida en su limitación, no se oculta las dimensiones terribles de la existencia (el sufrimiento, la enfermedad, la muerte), es dionisíaco.
5. Le gusta el riesgo, las nuevas experiencias, los caminos no frecuentados, el enfrentamiento, las pruebas difíciles; no está preocupado ni por el placer ni por el dolor, ni propio ni ajeno, pues pone por encima de ellos el desarrollo de su voluntad y  de su espíritu; es duro consigo mismo y con los demás, es valiente, no huye del dolor ni de ninguna forma de sufrimiento: sabe que de estas experiencias puede salir enriquecido, puede crecer.
6.  Es contrario al igualitarismo: ama la exuberancia de la vida,  le gusta desarrollar en él mismo y en los demás aquello que les es más propio; no tiene miedo a la diferencia.
7. Ama la intensidad de la vida: la alegría, el entusiasmo, la salud, el amor sexual, la belleza corporal y espiritual; puede ser magnánimo, generoso, como una muestra de la riqueza de su voluntad.
8. En conclusión: el superhombre es la afirmación enérgica de la vida y el creador y dueño de sí mismo y de su vida, es un espíritu libre.
       “Escuchad y os diré lo que es el superhombre. El superhombre es el sentido de la tierra. Que vuestra voluntad diga: sea el superhombre el sentido de la tierra. ¡Yo os conjuro, hermanos míos, a que permanezcáis fieles al sentido de la tierra y no prestéis fe a los que os hablan de esperanzas ultraterrenas! Son destiladores de veneno, conscientes o inconscientes. Son despreciadores de la vida; llevan dentro de sí el germen de la muerte y están ellos mismos envenenados. La Tierra, está cansada de ellos: ¡muéranse pues de una vez!” (“Así habló Zaratustra”).
      En “Así habló Zaratustra” nos cuenta tres transformaciones del espíritu: cómo el espíritu se transforma en camello, el camello en león y, finalmente, el león en niño. El camello representa el momento de la humanidad que sobreviene con el platonismo y que llega hasta finales de la modernidad; su característica básica es la humildad, el sometimiento, el saber soportar con paciencia las pesadas cargas, la carga de la moral del resentimiento hacia la vida. El león representa al hombre como crítico, como  nihilista activo que destruye los valores establecidos, toda la cultura y estilo vital occidental. Y el niño representa al hombre que sabe de la inocencia del devenir, que inventa valores, que toma la vida como juego, como afirmación, es el sí radical al mundo dionisíaco. Es la metáfora del hombre del futuro, del superhombre. “Mas ahora decidme, hermanos míos: ¿qué es capaz de hacer el niño, que ni siquiera el león haya podido hacer? ¿Para qué, pues habría de convertirse en niño el león carnicero? Sí, hermanos míos, para el juego divino del crear se necesita un santo decir “sí”: el espíritu lucha ahora por su voluntad propia, el que se retiró del mundo conquista ahora su mundo.” (“Así habló Zaratustra”).


































BIBLIOGRAFIA






WWW.GOOGLE.COM
WIKIPEDIA
WWW.YOUTUBE.COM








lunes, 4 de octubre de 2010

ADICCION AL FACEBOOK

El ser humano durante su etapa de evolución ha desarrollado diferentes mecanismos para comunicarse con los otros seres humanos a su alrededor, al avanzar los años y la tecnología creo la página de interacción Facebook para comunicarse con sus amigos y conocer gente.

La red social Facebook cuenta ya con 130 millones de usuarios en todo el mundo y ha llegado a superar a Google como página más visitada en Estados Unidos. Se pueden compartir fotos, noticias, recuperar el contacto con amigos del pasado o enviar de forma sencilla invitaciones a eventos, entre otras muchas interacciones posibles. Sin embargo, según el porcentaje que barajan diferentes estudios, podría haber en torno a tres millones de personas que han convertido el uso de esta página web en una «dependencia».

Un decálogo elaborado por un grupo de fanáticos de la red social perfila los síntomas del internauta «enganchado»: «Su fotografía del perfil ha llegado a formar parte del esquema corporal del adicto a Facebook. Cree que realmente se ve como esa imagen, la mejor, en todo momento». «Una de las máximas realizaciones en la vida personal y social de un adicto es que alguien le desee "feliz cumpleaños" en su muro. Si logra tal cosa, siente que ya ha vivido lo suficiente», dice otra de las premisas.

«Si esto es sólo para matar el aburrimiento», justifica un internauta. Otros, sin embargo, reconocen el peso de las redes sociales en sus vidas: «Tengo que escribir con mayúsculas porque tanto “face” me tiene medio ciega, es una pandemia», ironiza una usuaria de la red social. Son algunos de los comentarios registrados en el grupo «Mi adicción a Facebook me está preocupando... y mucho...».

«Sí, lo admito, soy culpable pero es la consecuencia de no tener trabajo», reconoce una incondicional para quien otro internauta tiene la réplica: «Gracias a él se pasan más rápido las aburridas horas de trabajo este mes». Otros prefieren banalizar la situación: «¿Y cuándo van abrir una clínica para políticos adictos al poder ?».

Cuando una actividad pasa a ser patología
Los expertos reconocen ciertas analogías entre la adicción a Internet y el juego patológico, la adicción al tabaco, el alcoholismo o las compras compulsivas, con la salvedad de que en una persona «enganchada» a las redes sociales no existe una sustancia responsable de la conducta adictiva.

El psiquiatra Federico Tonioni explica que «el uso patológico de Internet provoca síntomas físicos muy similares a los que manifiestan los toxicómanos en crisis de abstinencia», que se traducen en ansiedad, depresión y miedo de perder el control de lo que ocurre en Internet. Los síntomas: pérdida de las relaciones interpersonales, cambios de humor, alteración de la percepción temporal, empleo compulsivo del medio, el 'fetichismo tecnológico', la privación del sueño y problemas físicos de diversa naturaleza como dolor de espalda, vista cansada, etc.

La línea que separa un hobby de una adicción es muy delgada. Una persona que se sienta fascinada por las redes sociales, donde invierte cantidades ingentes de tiempo con la posibilidad de aprender, fomentar la creatividad y comunicarse estaría dentro de las pautas que conlleva cualquier otra afición. Los problemas surgen en el punto en que se traspasa el uso de la tecnología y aparecen las consecuencias derivadas directamente de la actividad.
Según el catedrático Enrique Echeburúa la adicción llega cuando esa afición «interfiere en tu vida cotidiana o no se busca esa conducta para pasarlo bien, sino para no pasarlo mal».

Perfil del «adicto»
Las adicciones relacionadas con la Red se agrupan en cinco tipos: la sexual (dependencia del sexo virtual o la pornografía), la relacional (relativa a las redes sociales), la compulsiva (adicción a los juegos de azar, las compras, etc), la adicción a las descargas (búsqueda compulsiva de información) y la dependencia de los ordenadores (relacionada con los videojuegos).

En general, en el caso de las redes sociales el perfil del adicto es un joven, varón, con un elevado nivel educativo y cultural, y habilidoso en el uso de la tecnología informática. Se apunta a la timidez como uno de los rasgos habituales, ya que el sujeto encuentra en el ciberespacio la posibilidad de liberarse de la ansiedad producida por las relaciones sociales cara a cara, ganando en autoconfianza, dado el relativo anonimato que proporciona Internet.

El profesor de psicología John Suler señala en esta línea que aquellos que frecuentan los foros, chats y redes sociales tienen en común la búsqueda de estimulación social. Las necesidades de filiación, de ser reconocidos, poderosos o amados subyacen a este tipo de utilización de la Red.

Cómo «desengancharse»
Los adictos al chat, las redes sociales o al email pueden mejorar súbitamente en el momento en que sus necesidades de comunicación en la vida real aumenten o bien cedan las circunstancias que las restringen.

Una de los numerosos departamentos médicos que van arreciando para tratar al «ciber-adicto» se encuentra en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma. Los pacientes acuden sólo durante el día a un ambulatorio en el que se sigue un riguroso protocolo de intervención. El objetivo siempre es reinsertar progresivamente al enfermo en un grupo de rehabilitación para «reactivar su contacto con la vida y con los demás». No en vano, el abuso de la Red ha podido arrastrar al paciente a la creación de una identidad ficticia, el aislamiento social y hasta a la obesidad derivada del sedentarismo, entre otras consecuencias.

lunes, 27 de septiembre de 2010

PARANORMALES..SUCESOS.



Quisimos hacer un trabajo sobre Sucesos Paranormales Basado en Historias que hemos encontrado... esperamos que les gusten.
estas son algunas de ellas:

Lorena, desde Argentina cuenta lo siguiente:

He tenido sueños que cuando me despierto puedo recordar perfectamente... cuando esto pasa,
siempre en un lapse menor a una semana pasan en la vida real tal y cual soñé, al punto que mi marido me tiene miedo y no quiere se los cuente.

La gente cercana a mí se sorprende al ver que se vuelven realidad. Un día le conté a mi cuñada que soñé con mi hermano que estaba alcoholizado y sangraba en una calle iluminada y que veía muchos ventanales como negocios; una semana después salió a tomar a un pub, se embriagó y se peleó con mi otro hermano, de los golpes se rompió una oreja.
Para nuestra sorpresa el lugar donde pasó esto fue en un negocio con grandes ventanales en una zona comercial.

Otra cosa que me pasó fue que soñé con una vecina que yo estaba en su casa y su hijo estaba en un sillón recostado en mal estado Fue ahí que me desperté y miré el reloj, eran la 1 y media de la madrugada y volví a dormir sin soñar más nada. Al otro día voy a visitar a mi mamá que vive cerca, en su casa estaba mi vecina muy deprimida y le comenté que soñé con ella, en ese momento se largó a llorar y me dijo que esa noche como a la 1 ymedia ella estaba desesperada corriendo para pedir ayuda porque su hijo había intentado suicidarse. Me quedé helada.

Desde muy chica me pasa esto, no puedo controlarlo, s

ólo pasa.

Daniel Desde Perú relata la siguiente historia:
Bueno...esto me pasa a menudo! Cuando me echo en mi cama, me quedo paralizado... como si alguien me estuviese sujetando o a
lgo por el estilo!! pero lo mas curioso es q puedo ver todo, o sea la tele, todo escucho. E
sto me pasa frecuentemente, bueno tambien un dia me paralice en mi cama y aparecieron 2 seres extraños, los pude ver pero no me podia mover ni nada. Sentia q me hablaban, pero lo escuchaba en mi mente. Era al
go raro, me apuntaban hacia la pared, pero no quise y reaccione y pude moverme. Me asuste y ya no quis
e echarme de nuevo... es algo muy raro.
Tambien pude flotar de pequeño, cuando tenia 8 años. Fue algo traumático.


Elizabeth Desde Argentina:
Esto me ha estado pasando desde hace como 5 años. Mi casa queda en la localidad de Bahia Blanca (en Argentina)... segun me ha dicho una curandera, en esa casa, hace muchos años, vivia una Familia que tenia un hijo con el sindrome down. Su hijo padecía enfermedades en los huesos por maltrato y dice que el hijo murió por un fuerte ataque de maltrato. Su alma esta en pena y no han podido velarla, por eso que en mi casa se escuchan por la noche fuertes gritos de suplicas y auxilio. Si no me creen pregunte
n por un niño de Bahia Blanca llamado Tomas Morgan.



La siguiente es una historia un poco rara e interesante a la vez, contada por un anónimo, desde la ciudad de México, tal vez la mejor de todas:

Primero de todo, yo no soy de las personas que a tenido cosas sobrenaturales, este es mi relato. Hace dos años, yo era alguien que le gustaba la parapsicologia. Me interesaban libros que veia, pero nunca me atrevia a leer. Pues de lo que paso, una vez yo estaba escuchando relatos paranormales de la mano peluda. Hasta grabo en ocasiones que por sue
rte suceden algunas posesiones en vivo. Pues una vez, yo estaba escuchando, y derrepente nombran cosas del anticristo y que se va a cabar el mundo. Ahora, habian dos muchachas y muchas personas creyentes a estas cosas, dijeron que eran puras mentiras. Lo que me paso fue algo sumamente horrible. Empece a sudar, a sentir un escalofrio tremendo. No habia ningun olor o nada por el estilo. Tenia mucho miedo de que algo o alguien se apareciera. Derrepente mi cuerpo comenzo a entumirze, prendi la luz y una hermana mia vino. Me vio todo mal, y le pregunte durante esto "Habra un padre para hacer un exorcismo?" Esa idea se me ocurrio. Ella me dijo que dejara de escuchar y de leer el Apocalipsis, ya que esa era una de mis pasiones. Pues no me tranquilize y vuelve otra vez. No sentia la forma de seguir y no tenia forma de vencer. Yo estaba muerto, sentia que me algo me queria apagar mi vista, y desacer mi alma. Ese fue mi sentimiento, y en ese momento habro la Biblia, y en la primera parte que decido leer, encuentro una frase que es esta "El hombre andara de bien en mejor hasta ver la Cara de Dios". Detras de todo esto mi mente llego a un punto en blanco, no veia nada, como si dejara de vivir por un instante, y luego m
e surgio una pregunta la cual era "Es tu decision, tu tienes el poder"? Entonces decidí enfrentarlo por esa unica vez, y la gran impresion que todo se puso normal. Era como si hubiera vuelto otra vez, ya se me puso el cuerpo perfecto, ningun miedo, ningun frio, ningun malo pensamiento. Solo el deseo de ver ese versiculo en Eclesiastes(no recuerdo que capitulo). Y esa fue mi primera noche en paz, que descanse, y la noche que experimente el dolor de mi error, de entregarme a otras cosas. Fue una noche perfecta, una decsansar como nunca antes lo habia tenido.
No importaba morir, pues sabia que mas alla de la muerte esta Dios. Aunque este en donde este, aun cuando me convierta en una persona debil el estara ahi por mi. Yo lo que quize era dormir y tuvo un sueño muy lindo y dormi en paz. Fue como si hubiera renacido, y al dia siguiente todo era como queria. Era perfecto! Era el primer dia de una nueva persona en el mundo. Ahora es diferente, y me volvio a suceder lo malo de nuevo, y me recupere por casi un año. Ahora recomiendo a todos que ven una persona posesionada que tomen esta parte. Ayuden con esto psicologicamente y asi venceran a cualquier ser. Quisiera estar en contacto con un parapsicologo, gracias!

Bibliografía: ALESGA.com.ar


lunes, 13 de septiembre de 2010

BULIMIA

Es una enfermedad en la cual la persona come en exceso o tiene episodios regulares de ingestión excesiva de alimento y siente una pérdida de control. La persona afectada utiliza luego diversos métodos, tales como vomitar o consumir laxantes en exceso, para prevenir el aumento de peso.

Causas, incidencia y factores de riesgo


Muchas más mujeres que hombres padecen de bulimia y el trastorno es más común en niñas adolescentes y mujeres jóvenes. La persona afectada generalmente es consciente de que su patrón de alimentación es anormal y puede experimentar miedo o culpa asociada con los episodios de ingestión excesiva de alimento y purgas.

Se desconoce la causa exacta de la bulimia, pero los factores genéticos, psicológicos, traumáticos, familiares, sociales o culturales pueden jugar un papel. La bulimia probablemente se debe a más de un factor.

Síntomas

En la bulimia, pueden presentarse episodios de ingestión excesiva de alimentos con una frecuencia de varias veces al día durante muchos meses.

Las personas bulímicas típicamente comen grandes cantidades de alimentos ricos en calorías, por lo regular en secreto. La persona generalmente siente una falta de control sobre su alimentación durante estos episodios.

Estos episodios de ingestión excesiva de alimentos provocan una sensación de autorrechazo, lo cual lleva a lo que se llama purga con el fin de evitar el aumento de peso. La purga puede incluir: provocarse vómito, ejercicio excesivo y uso de laxantes, enemas o diuréticos. Dicha purga a menudo produce una sensación de alivio.

El peso corporal con frecuencia está en el rango normal, aunque las personas bulímicas pueden verse a sí mismas con sobrepeso. Debido a que el peso a menudo es normal, es posible que los demás no noten este trastorno alimentario.

Los síntomas o comportamientos que se pueden notar abarcan:

* Ejercicio compulsivo
* Evidencia de empaques desechados de laxantes, pastillas para adelgazar, eméticos (fármacos que inducen el vómito) o diuréticos (fármacos que reducen los líquidos)
* Ir al baño de manera regular inmediatamente después de las comidas
* Consumir repentinamente grandes cantidades de alimentos o comprar grandes cantidades de alimentos que desaparecen de inmediato

Tratamiento

Las personas bulímicas rara vez necesitan ser hospitalizadas, excepto bajo las siguientes circunstancias.

* Ciclos de comer en exceso y purgarse que han llevado a la anorexia
* Hay necesidad de fármacos para abstenerse de las purgas
* Se presenta depresión mayor

Con mucha frecuencia, se realiza un método por pasos para los pacientes con bulimia. Este método de tratamiento sigue etapas específicas, dependiendo de la gravedad de la bulimia y de la respuesta de la persona a los tratamientos:

* Los grupos de apoyo pueden servir para pacientes con afecciones leves que no tengan ningún problema de salud.
* La terapia cognitiva-conductual (TCC) y la terapia nutricional son los primeros tratamientos preferidos para la bulimia que no responde a los grupos de apoyo.
* Los fármacos usados para bulimia son particularmente los antidepresivos conocidos como inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS). Una combinación de terapia cognitiva-conductual e ISRS es muy eficaz si la primera no es efectiva sola.

Los pacientes pueden abandonar los programas si tienen expectativas poco realistas de "curarse" con la terapia solamente. Antes de que un programa empiece, se debe aclarar lo siguiente:

* Es probable que se ensayen muchas terapias hasta que el paciente tenga éxito en la superación de este difícil trastorno.
* Es común que la bulimia reaparezca (recaída) y esto no es una causa para desesperarse.
* El proceso es doloroso y requiere del esfuerzo de parte de los pacientes y de sus familias.

Complicaciones

La bulimia puede ser peligrosa y puede llevar a que se presenten complicaciones médicas graves con el tiempo. Por ejemplo, el vómito frecuente deja ácido estomacal en el esófago (el tubo que va de la boca al estómago), lo cual puede causar daños permanentes en esta área.

Las posibles complicaciones abarcan:

* EstreñimientoEstreñimiento
* DeshidrataciónDeshidratación
* Caries dentales
* Anomalías electrolíticas
* HemorroidesHemorroides
* Inflamación de la garganta
* PancreatitisPancreatitis
* Laceraciones del esófago a causa del vómito excesivo

Prevención

La eliminación del énfasis cultural y social en la perfección física puede finalmente reducir la frecuencia de este trastorno.

viernes, 27 de agosto de 2010

NaNoTecNoLoGíA!!!

Vamos a ver un poco sobre la nanotecnología, en un mundo tan avanzado y globalizado como el de ahora es necesario saber mucho sobre tecnología es por esto que traemos información sobre un acampo muy interesante… ¿sabes cuál es? Pues vamos a hablar sobre Nanotecnología.

Podemos empezar por darle un significado a esta palabra; llamamos nanotecnología al estudio diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala.

Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas.

La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican a un nivel de nano escala, esto es unas medidas extremadamente pequeñas "nanos" que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. En síntesis nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas. El desarrollo de esta disciplina se produce a partir de las propuestas de Richard Feynman.

Gadget: Es un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso. Los gadgets suelen tener un diseño más ingenioso que el de la tecnología corriente. Se suele pensar que la palabra fue inventada alrededor de los Años 80 en Estados Unidos, pero en realidad su acuñación se remonta a 1884-5 por la empresa Gaget, Gauthier & Cia, encargada de la fundición de la Estatua de la Libertad, que al acercarse la fecha de la inauguración quería algo de publicidad y comenzó a vender réplicas en pequeña escala de la famosa dama. Gadgets son objetos en miniatura realizados para ofrecer contenido fresco y dinámico que puede ser colocado en cualquier página en la web.

Gadgets pueden ser útiles cuando estás en el trabajo (lista de tareas, conversor de moneda, calendario), en la escuela (calculadora, Wikipedia, herramienta de traducción), o simplemente pasar el tiempo (noticias, blogs, juegos). (Google Gadgets.)

El término gadget (o widget), también se ha dado a una nueva categoría de mini aplicaciones, diseñadas para proveer de información o mejorar una aplicación o servicios de un ordenador o computadora, o bien cualquier tipo de interacción a través de Internet, por ejemplo una extensión de alguna aplicación de negocios, que nos provea información en tiempo real del estatus del negocio u organización

Quizás se esté preguntando porqué mencionamos al gadget y su significado. Seguramente lo entenderá al leer el siguiente texto que hemos encontrado:

El Futuro de nuestros gadgets y dispositivos está en la nanotecnología, no se si será la única ciencia de aquí a un tiempo pero lo que es probable es que las empresas se valdrán de esta tecnología para el desarrollo de sus equipos y para la creación de más y mejores prestaciones.

No por nada las investigaciones de esta ciencia avanzan día a día. Si en 1997 la inversión federal de los Estados Unidos llegaba a los 116 millones, en 2004 alcanzó la cifra de 849 millones por año. Ni hablar al día de hoy. La Unión Europea junto a Japón, China y Corea también investigan a fondo las bondades de esta ciencia que ya dispone de unas cuantas aplicaciones.

El sector militar tiene en mente la realización de uniformes con enzimas incorporadas para detectar y romper armas químicas y biológicas, así como nano partículas de silicio para la protección física. Y los médicos esperan que en un futuro estas partículas sirvan como vehículos para la entrega de drogas y genes. Ni hablar de la industria cosmética, que con una gran inversión ya ha desarrollado protectores solares contra los rayos ultravioletas más transparentes fabricados con dióxido de titanio y óxido de zinc. Y hasta los ambientalistas esperan los efectos de esta tecnología pues ya se están desarrollando columnas con nano partículas que se adhieren a los contaminantes reduciendo los niveles de contaminación.

Encontrado unos artículos sobre nanotecnología y quisiéramos compartirlos con ustedes:

Descubrir las células del Cancer con Nanotecnología:

Destruir la células del cáncer en diez días. Esta afirmación es un importante avance, es lo que aseguran científicos japoneses de la Universidad de Sanidad e Higiene que han desarrollado un tratamiento capaz destruir las células del Cáncer en tan sólo diez días.

El avance es esperanzador y sorprendentemente novedoso, pues la nanotecnología tiene un papel fundamental, de hecho, estamos ante la primera utilización del famoso "nanotubo de carbono" en una aplicación médica.

El tratamiento por tanto, es combinado, a la ingesta de un fármaco se le añade la tecnología láser para mejorar su rendimiento se utiliza el citado nanotubo de carbono, que bajo el microscopio, representa una sustancia en forma de polvo parecida a una fibra extrafina.

Este nanotubo ayuda al fármaco a llegar más eficazmente hasta la célula. Los experimentos con ratones mostraron que las células del cáncer sometidas a un tratamiento con rayos láser durante 15 minutos diarios dejaban de existir dentro de diez días.

El paso siguiente será, naturalmente, probar su método en animales de tamaño grande, y después, proceder al tratamiento de las enfermedades oncológicas en las personas.

BIBLIOGRAFÍA:

*Euroresidentes: Nanotecnología

*http://cmcbachillerato.blogia.com/temas/nanotecnologia-y-nuevos-materiales.php